Provincia Santiago |
Distrito Municipal La Canela |
Distrito Municipal Canca La Piedra |
Distrito Municipal Palmar Arriba |
Distrito Municipal Guayabal |
Distrito Municipal La Placeta |
Distrito Municipal El Rubio |
Distrito Municipal Pedro García |
Distrito Municipal San Fco. De Jacagua |
Distrito Municipal Hato Del Yaque |
Distrito Municipal Juncalito |
Distrito Municipal El Caimito |
Distrito Municipal La Cuesta |
Distrito Municipal El Limón |
Distrito Municipal Las Palomas |
Distrito Municipal Canabacoa |
Distrito Municipal Santiago Oeste |
Provincia Espaillat |
Distrito Municipal Canca La Reina |
Distrito Municipal Monte de la Jagua |
Distrito Municipal José Contreras (Villa Trina) |
Distrito Municipal El Higuerito |
Distrito Municipal Juan López |
Distrito Municipal Ortega |
Distrito Municipal Las Lagunas |
Distrito Municipal Veragua |
Distrito Municipal Joba Arriba |
Distrito Municipal Villa Magante |
Provincia Puerto Plata |
Distrito Municipal Yásica Arriba |
Distrito Municipal Río Grande |
Distrito Municipal Navas |
Distrito Municipal La Jaiba |
Distrito Municipal Estero Hondo |
Distrito Municipal Gualete |
Distrito Municipal La Isabela |
Distrito Municipal Estrecho de Luperón Omar Bross |
Distrito Municipal Sabaneta de Yásica |
Distrito Municipal Maimón |
Distrito Municipal Belloso |
Distrito Municipal Cabarete |
Provincia La Vega |
Distrito Municipal Río Verde Arriba-Cutupú |
Distrito Municipal El Ranchito |
Distrito Municipal Tireo Arriba |
Distrito Municipal El Rincón |
Distrito Municipal La Sabina |
Distrito Municipal Buena Vista |
Distrito Municipal Manabao |
Distrito Municipal Barranca |
Distrito Municipal Taveras |
Provincia Monseñor Nouel |
Distrito Municipal Sabana del Puerto |
Distrito Municipal Arroyo Toro-Masipedro |
Distrito Municipal La Salvia-Los Quemados |
Distrito Municipal Juma Bejucal |
Distrito Municipal Villa Sonador |
Distrito Municipal Jayaco |
Distrito Municipal Juan Adrian |
Provincia Sanchez Ramírez |
Distrito Municipal La Cueva |
Distrito Municipal Angelina |
Distrito Municipal Hernando Alonzo |
Distrito Municipal Comedero Arriba |
Distrito Municipal Caballero |
Distrito Municipal Platanal |
Distrito Municipal Quita Sueño |
Distrito Municipal La Bija |
Distrito Municipal Zambrana |
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) les invita a reflexionar, reunirse y compartir en familia esta Semana Santa distinta que nos ha tocado vivir, siendo positivos y sacándole el mayor provecho a estos momentos difíciles.
La Semana Santa es donde recordamos la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
También les pedimos cuidarse ustedes y cuidar a todos sus seres queridos en estos momentos que el mundo vive tiempos tan difíciles con la pandemia del COVID-19.
Te invitamos a quedarte en casa, si no es una emergencia.
Att:Ramon Santos
Presidente de FEDODIM y alcalde de los Botados.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), conmemora este miércoles el 12vo aniversario y en la cual sus principales dirigentes expresaron sentirse satisfechos con los logros obtenidos en la actualidad.
El director ejecutivo de FEDODIM, Dr. Pedro Richardson reafirmó su decisión de seguir trabajando con la transparencia, la gobernabilidad y la democracia, valores que le dieron origen a la entidad municipalista.
Richardson, recordó el sacrificio, esfuerzo y el riesgo que significó la creación de este organismo para quienes la formaron hace doce años la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).
“Cuando miramos en retrospectiva, es evidente que hemos avanzado. Hoy en día, los distritos municipales pueden elegir democráticamente sus autoridades, tras la separación del voto entre el distrito y el municipio; y el aumento en la transferencia de fondos a las juntas municipales”, sostuvo Richardson.
Destaca que el sueño de formar esta Federación fue llevar la transferencia mínima de un distrito a un millón de pesos, lo cual hoy día es una realidad, hemos logrado la amnistía de la seguridad social, procurando el acceso a servicios de salud de todos los servidores municipales.
Por su parte, el Lic. Ramón Santos, presidente de la organización, señaló: “Aún quedan otros desafíos por delante que sólo es posible superarlos manteniendo un compromiso firme, trabajo arduo y transparencia como ha sido hasta ahora.”
La entidad que asocia los 235 gobiernos de distritos municipales, suspendió la ofrenda florar que, tradicionalmente, realiza cada 18 de marzo ante el Altar de la Patria en conmemoración de su aniversario, como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19, virus que afecta a distintos países del mundo.
“Hacemos un llamado a las autoridades locales, directores, vocales y demás, a mantenerse atentos a las disposiciones de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones sanitarias autorizadas, a los fines de educar a los munícipes y tomar las medidas de lugar, con el objetivo de preservar la salud y evitar que este virus se propague en el país,” expresó Ramón Santos.
Mediante un taller llevado a cabo por FEDODIM con el apoyo de Quisqueya Líder dónde estuvieron presentes; Leoncito José, Alcalde y sus técnicos, se presentaron resultados de un diagnóstico en Don Juan.
Este proceso que tiene como objetivo el fortalecimiento de los Distritos Municipales forma parte de la segunda etapa.
En este proyecto participan Sulenni Alcantara, Gerente Técnica, Moisés Richardson, Asistente de Capacitación, Josué Rodríguez y Genaro Sevetino.
La Federacion Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) realizo este jueves su primera reunión de este año con los coordinadores de las diferentes regiones.
El encuentro fue propicio para hacer un resumen de los logros alcanzados en el 2019 y marcar las pautas y trayectorias para este nuevo año que recién inicia.
En la actividad participaron el presidente de FEDODIM Lic. Ramon Santos, Dr Pedro Richardson director ejecutivo, Máximo Soriano tesorero, Sulenni Alcántara Gerente Técnica.
Además asistieron los coordinadores de las regiones Ozama, Yuma, Higuamo, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste, Valdesia, Enrriquillo, el Valle y Cibao Sur.
Serán impactados positivamente en esta primera etapa más de 23 comunidades en todo el país.
Los representantes del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, La Federación de Distritos Municipales (FEDIDOM) visitaron este sábado, el sur profundo con el propósito de escuchar a los comunitarios y sus demandas de obras que sean de interés para el desarrollo de sus territorios.
Juan Ariel Jiménez y Ramón Santos, titulares de Economía y FEDODIM, informaron que esta iniciativa se realiza dando cumplimiento al decreto 249-19 sobre los Fondos de Cohesión Territorial.
El proyecto en su primera etapa beneficiará 23 territorios de los más vulnerables del país y con mayor índice de pobreza, ubicados en las provincias, Azua, San Juan, Elias Piñas, Pedernales, Dajabón y Monte Plata.
En la asamblea de este sábado también participaron el alcalde de Pedro Corto, Manuel Feliz; el vicepresidente de FEDODIM, y alcalde de la comunidad de Batista, Rafael Morillo Almanzar, así como dirigentes de los principales grupos organizados de la zona.
Dentro de los distritos municipales que serán beneficiosos se encuentran los Frios, Las Lagunas, La Jagua, José Francisco Peña Gómez, La Zanja, Cabeza de Toro, Batista, entre otros.
El proyecto es organizado por los ministerios de la Presidencia, de Economía, de Administración Pública; la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios y FEDODIM.
El presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) Lic. Ramón Santos, y el Ministro del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo Lic. Juan Ariel Suero quienes iniciaron este martes una cantidad de encuentros en diferentes Distritos Municipales.
La entidad municipalista y de planificación empezaron dando inicio por el Distrito Municipal Mata Palacio y en el Distrito Municipal de Guanito San Juan estuvo nuestra gerente técnica Sulenni Alcántara en presentación de FEDODIM, y Lic. Ivan Cruz, Director de Cooperación Internacional en presentación de MEPyD, los cuales en el horario de la tarde estuvieron en el Distrito Municipal Las Zanjas.
Una vez tomando el recorrido el presidente de FEDODIM Lic. Ramón Santos y el Ministro de Planificaciones y Desarrollo Lic. Juan Ariel Suero, quienes partieron en el horario de la tarde hacia el Distrito Municipal Gonzalo.
En las asambleas participaron el director ejecutivo Dr. Pedro Richardson, el vice ministro y técnico del Ministerio de Economía, el señor Pablo Aquino Alcalde de Gonzalo, la arq. Erminia Decena, Lic. Genaro Severino coordinador Técnico de la Región Higuamo, y asistieron diferentes grupos organizados de la comunidad.
Estos procesos surgen dando respuesta al decreto 249-19 dictado por el presidente Medina que crea el Fondo de Cohesión Territorial que busca brindar el apoyo a las municipalidades mas deprimidas del país.
Nuestro presidente el Lic. RAMON SANTOS participo en el seminario titulado desarrollo de infraestructura digital y el Rol de los Gobiernos Locales Auspiciado, por el Instituto dominicano de telecomunicaciones INDOTEL, La asociación de telecomunicaciones de América latina ASIET y la comisión técnica regional de telecomunicaciones COMTELCA, En el salón de República digital.
Ahí estuvieron presente más de 30 alcaldes de diferentes demarcación además de representante de diferentes instituciones, dicho evento fue presidido por el ing. Nelson José Guillen presidente del INDOTEL, ing. Rafael Hidalgo presidente de FEDOMU, Ramón Santos presidente de FEDODIM y los presidentes de las demás instituciones mencionada.
Además estuvieron en el evento José Rafael Vargas senador de de Moca y Nelson Guillen alcalde de San Cristobal entre otro. El objetivo de este seminario es impulsar conjuntamente con los gobiernos locales la agenda digital Para que mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías el gobierno local, los ciudadanos y las empresas aprovechen los beneficios que ofrece una sociedad de la información y el conocimiento, representando las cartas de navegación para su desarrollo y ejecución. Con el interés de impulsar el desarrollo de infraestructura, los programas de inclusión social, la accesibilidad y el desarrollo social y productivo que integren un conjunto de política en cada demarcación con visión a largo plazo y con objetivos reales como líneas de acción, responsabilidades y mecanismo de evaluación, así como también impulsar el uso de los sistemas de información geográfica y satelital en cada territorio.