Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: FEDODIM

Santo Domingo, R.D. – Con el objetivo de fortalecer la planificación participativa y la gestión democrática en los territorios, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) realizaron este miércoles un taller conjunto sobre el Presupuesto Participativo Municipal (PPM), dirigido especialmente a los coordinadores de ambas instituciones que operan en las diez regiones de distritos municipales.

La jornada, celebrada en el Salón Cifal-ICAM de la LMD, reunió a técnicos, autoridades locales y coordinadores territoriales de ambas entidades, con la finalidad de revisar los avances del PPM y construir, de manera colaborativa, una hoja de ruta con metas claras para el segundo semestre de 2025.

El doctor Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, destacó la importancia del Presupuesto Participativo como una herramienta para promover la transparencia, fortalecer la participación ciudadana y consolidar las capacidades institucionales de los gobiernos locales. Además, resaltó el rol estratégico de la LMD como ente rector del Indicador 7 del SISMAP Municipal, encargado del acompañamiento técnico y del seguimiento a la implementación del PPM en los distritos municipales. En ese sentido, aclaró que: “Entendiendo que FEDODIM no puede ser juez y parte en el proceso, decidimos delegar este indicador en la Liga Municipal Dominicana, como casa de la municipalidad, asegurando así mayor imparcialidad, respaldo técnico e institucionalidad en la aplicación del Presupuesto Participativo”.

Durante el encuentro, el alcalde del distrito municipal de Don Juan y presidente de FEDODIM, licenciado Lioncito José, compartió su experiencia al aplicar el Presupuesto Participativo de forma íntegra, cumpliendo con el 40 % establecido por ley. A pesar de contar con recursos limitados, esto le ha permitido ejecutar obras significativas y ser reconocido con el Premio Juan Pablo Duarte en el renglón de Presupuesto Participativo. Agradeció especialmente la orientación brindada por Jacqueline D’Aza, encargada del PPM en FEDODIM, así como llevar la coordinación con Pedro Hernández, de la LMD, quienes hicieron posible la organización y realización del taller.

El evento se convirtió en un espacio para armonizar esfuerzos y consolidar el Presupuesto Participativo como una herramienta genuina de desarrollo local. Uno de los momentos más relevantes fue la sesión de planificación colectiva, en la que se consensuaron metas concretas para lo que resta del año. Entre estas metas se acordó reforzar el trabajo conjunto entre los coordinadores de FEDODIM y la LMD en los distintos distritos regionales, con el objetivo de asegurar una implementación más efectiva y territorialmente articulada del PPM.

El encuentro concluyó con la reafirmación del compromiso conjunto entre FEDODIM y la LMD, estableciendo mecanismos de seguimiento que garanticen la continuidad de los acuerdos alcanzados y el fortalecimiento del Presupuesto Participativo como política pública municipal.

Publicado en Noticias

Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo reafirma la vigencia de la Ley de Ordenamiento Territorial

Santo Domingo, 3 de julio de 2025 – La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo confirmó este miércoles, mediante comunicación oficial, que la Ley núm. 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos continúa vigente y debe ser acatada en todo el territorio nacional.


La aclaración fue enviada al Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), señor Pedro Richardson, en respuesta a una consulta institucional formulada el pasado 20 de junio.

La entidad jurídica explicó que, conforme al artículo 109 de la Constitución y al artículo 1 del Código Civil, toda ley adquiere fuerza obligatoria una vez transcurridos los plazos legales desde su publicación en la Gaceta Oficial. En este caso, la Ley núm. 368-22 fue publicada en la Gaceta Oficial No. 11092 el 22 de diciembre de 2022, entrando en vigor dos días después, el 24 de diciembre del mismo año.

La reafirmación adquiere especial relevancia ante el hecho de que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) se ha negado a acatar el mandato de la Ley 368-22, desconociendo sus disposiciones y generando incertidumbre respecto al cumplimiento del marco legal vigente.

La Consultoría Jurídica reiteró que el ordenamiento territorial constituye un eje fundamental para el desarrollo municipal sostenible, exhortando a todas las autoridades locales y actores involucrados a respetar y aplicar las disposiciones contenidas en dicha legislación.

 

Publicado en Noticias

Pedro Richardson resalta el rol de los alcaldes pedáneos durante acto organizado por la Liga Municipal Dominicana


Santo Domingo, R.D., 2 de julio de 2025 — El doctor Pedro Richardson, Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), participó este miércoles en el acto de entrega de certificados a los alcaldes pedáneos que concluyeron la capacitación “Rol de los Alcaldes Pedáneos en la Gestión Municipal”, organizada por la Liga Municipal Dominicana (LMD).


Durante su intervención, felicitó al presidente de la LMD, Víctor D´ Aza, por su firme compromiso con la formación continua y la dignificación de los actores de los gobiernos locales, destacando la importancia de iniciativas como esta para el fortalecimiento institucional del liderazgo comunitario. También recordó que la ley establece la existencia de un alcalde pedáneo en cada sección del país, quienes ejercen funciones con fe pública, lo que otorga validez legal a las certificaciones u opiniones que emiten en el marco de sus responsabilidades.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón Lic. Pedro Reynoso de la LMD y contó con la presencia de autoridades locales, líderes institucionales y comunitarios. En representación de los graduandos, Marino Guzmán, encargado de alcaldes pedáneos del Distrito Municipal de Doña Ana, agradeció el acompañamiento institucional recibido durante el proceso formativo.


La jornada concluyó con las palabras del presidente de la LMD, Víctor D´ Aza, quien valoró el trabajo y la vocación de servicio de los alcaldes pedáneos, reconociéndolos como actores esenciales en la gobernanza local y en el fortalecimiento de la democracia desde las comunidades.

Publicado en Noticias

FEDODIM participa en diálogo con la Cámara de Cuentas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal

Santo Domingo, R.D. 1 de julio de 2025

La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) participó este martes en un importante encuentro convocado por la Dra. Emma Polanco, presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), con el objetivo de fortalecer la eficiencia en los procesos de rendición de cuentas a nivel municipal y promover una gestión pública más transparente, eficiente y alineada con las normativas vigentes.

A través de la participación de su director ejecutivo, el Dr. Pedro Richardson y con el respaldo de su presidente y alcalde del distrito de Don Juan, el Licdo. Lioncito Jose, FEDODIM se integró activamente al diálogo y a los planteamientos presentados, aportando propuestas concretas para el fortalecimiento de la transparencia en la gestión de los gobiernos locales.

Durante la jornada, se abordaron temas relevantes como la propuesta de establecer una colaboración estratégica entre las organizaciones asociativas y la Cámara de Cuentas, con miras a mejorar los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas de las autoridades de los gobiernos locales. También se presentó una relación de ayuntamientos y juntas de distritos que no han cumplido con esta obligación legal, lo que generó un intercambio de inquietudes y propuestas entre los participantes en busca de soluciones conjuntas y constructivas.

FEDODIM reafirma su compromiso con una gestión municipal transparente, participativa y apegada a la ley, y continuará colaborando con los órganos de control y demás actores del sistema para impulsar el desarrollo institucional de los territorios y consolidar una gobernanza local efectiva.

Publicado en Noticias

HISTORIA DE LOS CÓDIGOS DE VESTIMENTA PARA ACTOS OFICIALES EN REPÚBLICA DOMINICANA

Con base en la información recopilada, aquí tienes una cronología de los decretos y disposiciones relacionadas con el código de vestimenta para actos oficiales en República Dominicana:

1. 1906 - Gobierno de Ramón Cáceres: Durante su mandato, se estableció la tradición de que los presidentes y funcionarios vistieran de blanco en actos oficiales, como símbolo de pureza y transparencia. Aunque no se emitió un decreto formal, esta práctica marcó el inicio de una costumbre que perduraría en el tiempo.

2. 1934 - Decreto Nº 1004, Gobierno de Rafael Leónidas Trujillo: Este decreto reglamentó oficialmente la indumentaria para actos oficiales y de sociedad a los cuales asistía el gobierno. Trujillo consolidó la tradición del traje blanco en ceremonias de juramentación y estableció normas específicas para otros eventos oficiales.

3. 1973 - Decreto de Joaquín Balaguer: Balaguer emitió un decreto que reforzó y oficializó el código de vestimenta para actos oficiales. Según este decreto, el traje blanco sería obligatorio para ceremonias de juramentación en verano (16 de agosto) y el traje oscuro para actos de rendición de cuentas en invierno (27 de febrero).

En el CEREMONIAL DIPLOMÁTICO DOMINICANO mediante Decreto No. 1306 del 26 de julio de 1971 del presidente
Joaquín Balaguer en el Capitulo IV articulo 11 dedicado a las AUDIENCIAS establece
Art. 11.- " Las audiencias que el Presidente de la República conceda a los Legados, Nuncios Apostólicos, Embajadores, Enviados Extraordinarios, y Ministros Plenipotenciarios serán solemnes y privadas. Las solemnes, para la presentación de Cartas Credenciales; y las privadas, para visitas de despedida, presentación de Encargados de Negocios y de extranjeros de distinción, y para la entrega de Nuevas Cartas Credenciales, Cartas de Retiro y Cartas de Jefes de Estado, cuando el diplomático prefiera hacer la entrega personalmente y no por conducto de la Cancillería.

En las audiencias solemnes que tengan efecto en el curso de la mañana o de la tarde el traje serpa blanco, cuando se realicen entre el 1ro. de junio y el 31 de octubre de cada año; y cuando las mismas tengan lugar entre el 1ro. de noviembre y el 31 de mayo, el traje será “Vestón” o “Chaqué.” En las audiencias privadas el traje será el de calle.

Publicado en Noticias

♻ FEDODIM y ECO5RD consolidan alianza por una gestión ambiental sostenible en los Distritos Municipales ?

En un hito significativo para el desarrollo sostenible del país, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), bajo la presidencia del Lic. Lioncito José (TITO), firmó un trascendental acuerdo de colaboración con la unidad ejecutora ECO5RD, liderada por Carlos de Jesús Pellerano. Esta iniciativa cuenta además con el respaldo del Director Ejecutivo de FEDODIM, Dr. Pedro Richardson.

El acuerdo tiene como propósito principal revolucionar la gestión de los residuos sólidos en los distritos municipales, a través de una serie de acciones estratégicas:

✅ Ejecución de proyectos piloto innovadores
✅ Formación técnica para el personal de los gobiernos locales
✅ Impulso a programas de educación ambiental
✅ Promoción activa de la economía circular

Durante la firma del convenio, el presidente de FEDODIM, Lioncito José (TITO), expresó:

“Desde los gobiernos locales reafirmamos nuestro compromiso con una gestión de residuos moderna, eficiente y centrada en el bienestar de la gente.”

Por su parte, Carlos de Jesús Pellerano, director de ECO5RD, señaló:

“Los distritos municipales son actores fundamentales en la ejecución de las políticas ambientales nacionales. Esta alianza con FEDODIM garantiza resultados tangibles y sostenibles en cada territorio.”

A su vez, el Dr. Pedro Richardson reafirmó la visión institucional de FEDODIM:

“Este acuerdo representa un paso decisivo hacia comunidades más limpias, saludables y resilientes en todo el país.”

La alianza FEDODIM–ECO5RD está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortalece el rol de los gobiernos locales como pilares en la protección del medioambiente y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. ???

#GestiónSostenible #ResiduosSólidos #FEDODIM #ECO5RD #ODS #MedioAmbiente #GobiernosLocales #PedroRichardson #LioncitoTito

Publicado en Noticias

Santo Domingo, R.D. – La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) solicitó hoy a la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados mantener intacta, en la modificación de la Ley 225-20, la facultad de los gobiernos locales para cobrar el servicio de aseo urbano a través de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) como establece el articulo 60 de la ley 225-20

En comunicación remitida a los diputados y senadores, el director ejecutivo de FEDODIM, Dr. Pedro Richardson, advirtió que transferir esta función a instituciones como INAPA o las CORAS sin presencia nacional ni eficiencia recaudatoria comprometería gravemente la sostenibilidad del servicio en los distritos municipales, que representan más del 56% del territorio nacional.

Richardson también solicitó que FEDODIM sea incluida con voz y voto en el Consejo del Fideicomiso DO Sostenible, destacando que más del 70% de los vertederos están ubicados en distritos municipales, los cuales también operan sus propios espacios de disposición final.

Richardson recordó que “En la municipalidad distrital sabemos que quien no asume, no lo asumen. En las pasadas elecciones dimos apoyo para que alcanzaran esa curul, y estamos dispuestos a reiterarlo si deciden postularse nuevamente. Por eso, encarecidamente solicitamos que nos auxilien con su voto”.

 

Publicado en Noticias

La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) saluda regreso de los Juegos Fronterizos 2025, evento que reunirá 30 distritos municipales de Cibao Noroeste, El Valle y la región Enriquillo.

El presidente de FEDODIM y director del distrito municipal Don Juan, Leoncito José, junto al director ejecutivo, Pedro Richardson, felicitaron al Ministerio de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, por retomar este evento fundamental para el desarrollo fronterizo, suspendido durante 10 años.

Las eliminatorias se celebrarán durante los fines de semana del 21-22 y 28-29 de junio, y la gran final se llevará a cabo del 9 al 12 de julio en la provincia Montecristi.

Participarán delegaciones de 30 distritos municipales de las provincias fronterizas: Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Pedernales, con un total de 2,256 atletas.

La competencia incluirá 14 disciplinas deportivas: sóftbol (301 atletas), fútbol (259), voleibol (217), baloncesto (217), balonmano (217), béisbol (167), judo (159), boxeo (151), atletismo (138), kárate (125), lucha (117), tenis de mesa (73), ajedrez (58), además del tradicional dominó.

Publicado en Noticias
Martes, 17 Junio 2025 16:36

CONVOCATORIA NACIONAL AL CONGRESO

CONVOCATORIA NACIONAL AL CONGRESO

Ante las pretenciones de Celso Marranzini de eliminar el cobro de los residuos solidos via las Edes en la modificación de la ley 225-20 ; así como excluir a los distritos del consejo directivo del fideicomiso Do Sostenible cuando en nuestros territorios estan más del 70% de los vertederos o sitios de destinos finales, FEDODIM CONVOCA A UNA CONCENTRACION NACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD FRENTE AL CONGRESO NACIONAL EL MARTES 24 DE JUNIO A LAS 9 DE LA.MAÑANA.

Vamos al congreso por un país sin basura.

Publicado en Noticias

El doctor Pedro Richardson, Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), fue recibido en la tarde de hoy por el ministro de Educación, licenciado Luis Miguel De Camps, con quien sostuvo un importante encuentro.

Durante la reunión, el doctor Richardson le expresó al ministro la necesidad de revisar el acuerdo entre la municipalidad y el Ministerio de Educación, el cual ha permanecido estático durante los últimos ocho años. Propuso que se actualice el pago a 250 pesos por aula, como parte de un compromiso más justo con los gobiernos locales.

Asimismo, abordaron la urgencia de poner al día los pagos pendientes con los distritos municipales, superando la práctica actual de saldar facturas nuevas mientras se continúan ignorando deudas acumuladas desde dos hasta cuatro años.

Estos temas forman parte de una agenda estratégica para el fortalecimiento de la municipalidad, orientada a impulsar el desarrollo educativo y social de nuestras comunidades.

Publicado en Noticias
Página 1 de 4


Tamaño letra

Contraste

Otros